¿Qué debo saber sobre la emancipación de menores?

Por: GeorgiaLegalAid.org
Lea esto en: English

Emancipación de Menores

Emancipación de las leyes de menores en Georgia

Contenido


¿Qué es un menor emancipado?

Un menor emancipado ya no está bajo el cuidado, la custodia, o el control de un padre.  Para muchos propósitos, un menor emancipado se considera un adulto.

Volver arriba


¿Quién puede ser emancipado?

Los menores que tengan al menos 16 años y menos de 18 años pueden solicitar la emancipación en el Tribunal de Menores.  El menor debe ser residente de Georgia.

Volver arriba


¿Cuáles son mis derechos si estoy emancipado?

La emancipación permite que un menor tome decisiones médicas, financieras, y de vivienda.  Como menor emancipado, usted puede hacer muchas cosas sin el consentimiento de sus padres.

 

Usted puede:

  • Firmar contratos de arrendamiento

  • Solicitar beneficios públicos

  • Registrarse en la escuela

  • Solicitar una licencia de conducir

 

Como menor emancipado, usted no tiene derecho a:

  • Votar

  • Comprar alcohol

  • Hacer otras cosas que la ley limita a las personas mayores por razones de salud y seguridad

Volver arriba


¿Cuáles son mis responsabilidades?

Para obtener la emancipación, usted es responsable de presentar una petición ante su Tribunal de Menores local.  En su petición, usted es responsable de demostrar que tiene la capacidad para mantenerse económicamente y que tiene un lugar para vivir.  

 

Si el tribunal concede la emancipación, ahora usted es responsable de mantenerse.  La emancipación significa que sus padres ya no están obligados a brindar apoyo financiero.  Por lo general, la emancipación significa que un padre ya no está obligado a pagar la manutención de menores ordenada por la corte.  Sus padres ya no serán legalmente responsables de sus deudas o decisiones.

 

Si usted no puede mantenerse a sí mismo, su emancipación podría revertirse.

Volver arriba


¿Cuáles derechos tienen mis padres si solicito la emancipación?

Todos los padres (o tutores) vivos deben ser notificados de su solicitud de emancipación.  Debe incluir el nombre de cada padre (o tutor) y la última dirección conocida.  Si sus padres (o tutores) ya no viven o no se pueden encontrar, debe indicar el nombre y la dirección de su pariente más cercano en Georgia.

Volver arriba


¿Pueden mis padres o tutores oponerse a una petición de emancipación?

Sí.  Si su padre o tutor se opone a la emancipación, ellos deben asistir a todas las audiencias.  Además, el padre o tutor que objete debe presentar una respuesta formal por escrito ante el Tribunal de Menores dentro de los 30 días posteriores a la notificación.  Un adulto incluido en la lista también tiene derecho a presentar una objeción a la emancipación.  Si los padres o el tutor no pueden pagar a un abogado, el tribunal puede nombrar a un abogado para que los represente.

Volver arriba

Contenido


¿Cómo me vuelvo emancipado?

Hay 4 formas de emanciparse bajo la ley de Georgia:

  1. Cuando un menor está legalmente casado, el menor está  emancipado.
  2. Cuando un menor cumple 18 años, el menor se emancipa.
  3. Cuando un menor está activo en el ejercito de los EE.UU., el menor está emancipado.
  4. Un menor puede presentar una petición en el Tribunal de Menores pidiendo una orden judicial que indique que él o   ella está emancipado

Volver arriba


¿Dónde se debe presentar una petición de emancipación?

Se debe presentar la petición en el Tribunal de Menores del condado donde vive el menor.

Volver arriba


¿Cómo demuestro que se debe conceder la emancipación?

Si usted es menor de edad, debe poder demostrar que:

  • Sus padres o tutores no se oponen a la emancipación.  Si se oponen, debe demostrar que la emancipación es lo mejor para usted.

  • Usted tiene la capacidad de administrar sus propios asuntos financieros.  Esto incluye tener prueba de empleo u otros medios de apoyo (no asistencia pública).

  • Usted tiene la capacidad de administrar sus propios asuntos personales y sociales.  Esto incluye tener prueba de un lugar para vivir.

  • Usted comprende sus derechos y responsabilidades después de la emancipación.

 

Debe enumerar cualquier adulto que conozca su situación y que cree que debe emanciparse.  El tribunal se comunicará con estos adultos y les pedirá una declaración jurada que indique por qué usted debe ser emancipado.  Algunos ejemplos de adultos que podría nombrar son:

  • Un doctor o una enfermera

  • Un psicólogo, consejero o terapeuta

  • Un trabajador social o un consejero de la escuela

  • Un administrador, director o maestro de la escuela

  • Un miembro del clero

  • Un oficial de la ley

  • Un abogado

  • Cualquier persona involucrada en el caso de emancipación puede solicitar a la corte que asigne un empleado o un tutor ad litem para investigar y hacer una recomendación sobre si usted debe ser emancipado.  El tribunal también puede nombrarle un abogado y designar un abogado para los padres o el tutor si no pueden pagar y se oponen a la petición.

Volver arriba


 ¿Puede un menor emancipado revertir el proceso?

Sí, un menor emancipado puede solicitar al tribunal que revoque su emancipación.  Esto se llama una petición de rescisión.  El tribunal revertirá la emancipación por una de las siguientes razones:

  • Usted es indigente y no tiene medios de apoyo

  • Usted y sus padres o tutor están de acuerdo en que se rescinda la emancipación

  • Usted ha reanudado una relación familiar con sus padres o tutor que no es consistente con la emancipación original

  • Nota, una emancipación rescindida no le permite a usted, como menor, evitar obligaciones (como deudas) contraídas durante el tiempo en que estuvo emancipado.

Volver arriba

Ver más

Recursos

  • Encuentre información general sobre emancipación y formularios de emancipación en el Paquete de Emancipación del Circuito Judicial del Sur.
Última revisión y actualización: Mar 13, 2022
¿Fue útil esta información?
Back to top