¿Qué debo saber sobre los beneficios públicos para los inmigrantes?
Beneficios públicos
Beneficios públicos para los inmigrantes
¿Puedo obtener beneficios públicos si soy inmigrante?
La ciudadanía estadounidense no es un requisito absoluto para obtener la mayoría de los beneficios públicos federales. Dependiendo de su estado migratorio y de cuánto tiempo haya vivido en el país, usted puede ser elegible para algunos beneficios federales. Incluso si usted es indocumentado, es posible que aún pueda obtener ciertos beneficios federales.
Beneficios públicos para inmigrantes legalmente en los EE.UU.
Si usted tiene un “estatus de inmigrante calificado”, es elegible para solicitar la mayoría de los beneficios federales después de haber cumplido con ciertos requisitos. Los inmigrantes calificados incluyen:
- residentes permanentes legales (titulares de tarjetas verdes),
- refugiados, personas a las que se les ha concedido asilo o se les ha denegado la deportación/expulsion y los que ingresan condicionalmente,
- personas a las que el Departamento de Seguridad Nacional de los EE.UU. (DHS) haya concedido libertad condicional por un período de al menos un año,
- entrantes Cubanos y Haitianos,
- hijos, cónyuges, y padres de hijos que sobrevivieron al abuso a manos de su padre o cónyuge que también es ciudadano estadounidense o residente legal permanente (LPR). Estas sobrevivientes deben tener una petición pendiente o aprobada de la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA).
- ciertos supervivientes de la trata.
A menudo hay un período de espera y/o requisitos adicionales antes de que los inmigrantes calificados puedan solicitar beneficios públicos. Incluso después de que se le permita presentar la solicitud, debe cumplir con los requisitos del beneficio para ser elegible para ese beneficio.
Si usted es un residente permanente legal (LPR), después de cinco años, puede solicitar:
- Medicaid, Seguro de Enfermedad
- PeachCare for Kids, PeachCare para niños
- Temporary Assistance for Needy Families (TANF), Asistencia temporal para familias necesitadas (TANF)
- Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP), Programa de asistencia nutricional suplementaria (SNAP)
- Medicare, Seguro médico del estado
- Public housing, Vivienda pública, y
- Supplemental Security Income (SSI), Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI)
- Para solicitar SSI, también debe completar 40 cuarteles de trabajo (10 años). El trabajo realizado por los cónyuges o los padres puede contar para estos 40 cuarteles.
Algunos inmigrantes calificados no tienen que esperar cinco años para solicitar los beneficios. Por ejemplo, los refugiados, asilados o LPR que solían ser refugiados o asilados no tienen que esperar 5 años.
Usted puede solicitar los beneficios del Seguro Social Social Security benefits por jubilación y discapacidad después de haber completado 40 cuarteles de trabajo (10 años). El trabajo hecho por su cónyuge fallecido o, si usted es menor de edad, su padre fallecido también puede contar. Los adultos deben estar jubilados o discapacitados para calificar para el Seguro Social.
Los titulares de visas temporales no son elegibles para recibir beneficios federales. Esto incluye:
- Personas con estatus de protección temporal, y
- Personas con visas de no inmigrante, como:
- Visas de trabajo y
- Visas de Estudiantes
Beneficios públicos para inmigrantes indocumentados
Si usted es un inmigrante indocumentado, aún puede tener derecho a los beneficios necesarios para proteger la vida o garantizar la seguridad. Estos beneficios incluyen:
- Tratamiento médico de emergencia bajo Medicaid si cumple con los demás requisitos de elegibilidad,
- Vacunas y pruebas y tratamiento de síntomas de enfermedades transmisibles.
- Acceso a programas de salud y nutrición bajo el programa de Nutrición Suplementaria Especial para Mujeres, Bebés y Niños (WIC),
- Educación pública gratuita para los grados K-12,
- Programas de desayunos y almuerzos escolares subsidiados por el gobierno federal.
- ¿Puede un niño ciudadano estadounidense con padres indocumentados obtener beneficios federales?
- ¿Qué es la Carga Pública y qué significa para los beneficios?
¿Puede un niño ciudadano estadounidense con padres indocumentados obtener beneficios federales?
Un niño que es ciudadano de los EE.UU. es elegible para recibir beneficios si cumple con los requisitos, incluso si sus padres no son ciudadanos de los EE.UU.
¿Qué es la Carga Pública y qué significa para los beneficios?
Los funcionarios de inmigración utilizan la regla de carga pública para ayudar a decidir quién puede ser admitido en los EE.UU. y quién puede obtener el estado de residencia permanente legal (una tarjeta verde). La regla de carga pública solo se aplica a aquellos que solicitan admisión o una tarjeta de residencia basada en una petición presentada por un ciudadano estadounidense o residente permanente.
La regla de carga pública no se aplica a:
- Refugiados
- Solicitantes de asilo
- Refugiados y asilados que solicitan un ajuste al estatus de residente permanente
- Inmigrantes amerasianos (para su admisión inicial)
- Personas a las que se les concedió alivio en virtud de la Ley de Ajuste Cubano (CAA)
- Personas a las que se les concedió ayuda en virtud de la Ley de Ayuda para Nicaragua y Centroamérica (NACARA)
- Individuos a los que se concedió ayuda en virtud de la Ley de Equidad de inmigración para Refugiados Haitianos (HRIFA)
- Personas que solicitan un visa T
- Personas que solicitan una visa U
- Personas que poseen una visa T y están tratando de convertirse en residentes permanentes (obtener una Tarjeta Verde)
- Personas que poseen una visa U y están tratando de convertirse en residentes permanentes (obtener una Tarjeta Verde)
- Solicitantes de Estatus de Protección Temporal (TPS)
- Ciertos solicitantes en virtud de las Disposiciones de la Ley LIFE
La regla de carga pública no se usa para decidir la ciudadanía. Si ya es un residente permanente legal, la regla de carga pública no se le aplica después de cinco años, a menos que haya salido de los Ee.UU. por más de seis meses. Sin embargo, la regla de carga pública aún puede aplicarse si está tratando de patrocinar a un miembro de la familia para que venga a los EE.UU. Comuníquese con un abogado de inmigración si tiene preguntas.
Si un funcionario de inmigración decide que es probable que usted se convierta en una carga pública, pueden negarle la admisión o una tarjeta verde. Un factor para decidir si es probable que se convierta en una carga pública es si obtiene uno o más beneficios públicos.
La regla de carga pública se amplió en febrero de 2020 para permitir que los funcionarios consideren más beneficios públicos. Estos beneficios incluyen:
- Cualquier tipo de Medicaid,
- SNAP,
- TANF,
- SSI,
- Cualquier programa de asistencia en efectivo,
- Subsidio por bajos ingresos de la Parte D de Medicare, y
- Programas de vivienda.
Sin embargo, la mayoría de estos beneficios solo están disponibles para los residentes permanentes legales que han vivido en los EE.UU. durante más de cinco años.
La regla de carga pública es complicada y no está claro exactamente cómo se aplicará. Si le preocupa cómo podría afectarlo, comuníquese con un abogado de inmigración.
Más información
Recursos
- Obtenga más información sobre otros beneficios para los que son elegibles los inmigrantes en Georgia con el gráfico “Quién es elegible para que en Georgia” (Who is Eligible for What in Georgia) de la ACLU de Georgia (este enlace a un PDF que puede no ser completamente accesible).
- Lea más sobre los beneficios para los que puede ser elegible con la “Descripción General de la Elegibilidad de Inmigrantes para Programas Federales" (Overview of Immigrant Eligibility for Federal Programs) del Centro Nacional de Leyes de Inmigración.
- Obtenga más información sobre la regla de Carga Pública Public Charge rule en el sitio web USCIS.gov.
- Obtenga más información sobre la Carga Pública en el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes.
- Obtenga más información sobre su derecho a los beneficios si no tiene estatus migratorio con la publicación del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes, “Vivir en el Limbo: Una Guía para Comprender sus Derechos, Beneficios, y Obligaciones Cuando No Tiene Estatus Migratorio”. (Living in Limbo: A Guide to Understanding Your Rights, Benefits, and Obligations When You have No Immigration Status)
Visite Día de la Mujer Latina, Inc para exámenes de detección temprana y atención preventiva; y para conocer los servicios de seguimiento.