Sus Derechos Durante la Detención
Derechos
Derechos durante un arresto en Georgia
- ¿Cuáles son los diferentes tipos de arresto?
- ¿En qué se diferencia un arresto de una parada policial?
- ¿Cuáles son mis derechos durante un arresto?
- ¿Cuáles son mis derechos al ser interrogado por la policía?
¿Cuáles son los diferentes tipos de arresto?
Usted está bajo arresto cuando:
-
Le dijeron verbalmente que está bajo arresto, o
-
Su libertad de movimiento se ve privada durante más de un breve período. Por ejemplo, le arrestan si le llevan a una estación de policía para interrogarle sin su consentimiento. Esto es cierto incluso si el oficial no le ha dicho que está siendo arrestado. Si no tiene la libertad de marcharse, está detenido.
Los arrestos generalmente los realiza una persona autorizada, como un oficial de policía o un alguacil. Estos funcionarios pueden arrestar con una orden judicial o, en determinadas circunstancias, sin una. Una orden judicial es un documento que otorga autoridad para hacer algo, en este caso, arresto.
Arresto con orden judicial
En la mayoría de los casos, la policía debe obtener una orden judicial antes de un arresto. Para obtener una orden judicial, la policía o un ciudadano privado deben presentar una declaración jurada ante un juez. En Georgia, una declaración jurada debe contener información sobre:
-
la persona a ser arrestada,
-
el delito que se dice cometido,
-
la fecha y hora en que se cometió,
-
la persona contra la que se cometió el delito, y
-
el lugar del delito.
La evidencia presentada en la declaración jurada debe ser convincente. El juez que emite la orden debe encontrar una causa probable para creer que el acusado cometió el delito. Causa probable significa que hay más que una mera sospecha. Debe haber evidencia que haga sospechar a una persona razonable que la persona cometió el crimen.
Un arresto puede ser legal incluso si la policía se equivoca acerca de su culpabilidad. La policía no tiene por qué tener razón. Solo necesitan tener una causa probable para creer que usted cometió un delito.
Arresto sin orden judicial
En Georgia, la policía solo puede arrestarle sin una orden judicial en cuatro situaciones:
-
Cuando el delito se comete en presencia del oficial o con su conocimiento inmediato.
-
Cuando un delincuente intenta escapar,
-
Cuando existe una causa probable para creer que ha ocurrido un acto de violencia familiar, o
-
Por esa otra causa si es probable que haya una falta de justicia porque un juez no está disponible para emitir una orden judicial.
Arresto ciudadano
Un particular solo puede hacer un arresto ciudadano si ve a otra persona cometiendo un delito. El arresto de un ciudadano ocurre cuando un ciudadano evita que un sospechoso abandone la escena. El arresto de ciudadanos ocurre con mayor frecuencia en casos como el robo en una tienda, cuando el gerente de la tienda detiene al presunto delincuente.
Al hacer un arresto ciudadano, una persona no puede usar más fuerza de la que sea razonable para realizar el arresto.
El derecho de los ciudadanos privados a realizar un arresto ciudadano es limitado. No pueden arrestar a personas por violar las ordenanzas o regulaciones locales porque estas violaciones no son técnicamente delitos según lo define la ley estatal. Un particular no puede hacer un arresto ciudadano por algo así como una infracción por ruido.
¿En qué se diferencia un arresto de una parada policial?
Una parada policial ocurre cuando un oficial usa suficiente fuerza o muestra de autoridad para hacer que una persona sienta que no puede irse. Un oficial debe tener sospechas razonables para detenerle. Solo deben interrogarle brevemente en el lugar donde le detuvieron.
¿Cuáles son mis derechos durante un arresto?
Usted tiene derechos durante un arresto.
Usted tiene derecho a ser tratado con humanidad. La policía no puede usar “fuerza excesiva” cuando le arresta. Lo que se considera excesivo depende de las circunstancias y de las leyes de “uso de la fuerza” en las que le arresten. Por ley, en Georgia, un oficial de la ley solo puede usar tanta fuerza como sea necesario para realizar el arresto.
-
La fuerza letal solo se puede utilizar para detener a un presunto delincuente:
-
cuando el oficial cree razonablemente que el sospechoso posee un arma mortal;
-
cuando el oficial crea razonablemente que el sospechoso representa una amenaza inmediata de violencia física para el oficial u otras personas; o
-
cuando existe una causa probable para creer que el sospechoso ha cometido un delito que implica infligir, o amenazar con infligir, daño físico grave.
-
Sus otros derechos durante un arresto incluyen:
-
Tener derecho a pedir identificación.
-
Tener derecho a que se le informe del delito del que se le acusa:
-
Si hay una orden judicial, debe incluir el delito por el que le arrestan.
-
Si le arrestan sin una orden judicial, tiene derecho a que le digan por qué delito le arrestan.
-
-
Usted no tiene que dar su consentimiento para ningún registro a menos que haya una orden de registro. No tiene que invitar a agentes de policía a su casa ni permitirles que registren su automóvil.
-
Sin embargo, incluso sin una orden judicial, la policía puede registrar algunas áreas cuando hacen un arresto. Esto es para proteger a los oficiales, prevenir escapes y evitar que un sospechoso destruya pruebas. Este tipo de registro sin orden judicial se llama “registro de incidente a arresto”. Las áreas que la policía puede registrar legalmente son:
-
La persona que está siendo detenida,
-
El área dentro del alcance de la persona detenida.
-
-
-
Usted puede pedir el nombre y el número de placa del oficial. Si se rechaza su solicitud de información, anote la información que puede ver y presente una queja más tarde si cree que se han violado sus derechos.
-
Tiene derecho a no hablar. No tiene que responder ninguna pregunta a ni hablar con los oficiales.
-
Una vez que lo arrestan, tiene derecho a realizar una llamada telefónica.
Una nota sobre la resistencia al arresto: No se resista al arresto. Resistirse al arresto puede ser peligroso y puede resultar en cargos adicionales en su contra. Esto es cierto incluso si:
-
El arresto en sí es ilegal, o
-
Usted es inocente.
Hable con un abogado si cree que le arrestaron ilegalmente.
¿Cuáles son mis derechos al ser interrogado por la policía?
Si le arrestan, antes de que puedan interrogarle, el oficial que le arrestó debe darle una advertencia de Miranda. Una advertencia de Miranda es para informarle de sus derechos constitucionales.
Una advertencia de Miranda se debe dar una vez que esté bajo custodia (o no tenga la libertad de irse), incluso si no ha sido arrestado formalmente. La advertencia de Miranda le dice algunos de sus derechos cuando está siendo interrogado por la policía. Incluso si el oficial no le dice sus derechos, todavía los tiene.
-
Usted tiene derecho a permanecer en silencio.
-
Todo lo que diga puede y será usado en su contra en un tribunal de justicia.
-
Usted tiene derecho a hablar con un abogado y que esté presente con usted mientras le interrogan.
-
Si no puede contratar a un abogado, se le asignará uno para que le represente antes de cualquier interrogatorio, si así lo desea.
-
Incluso si acepta hablar, usted puede detener una entrevista en cualquier momento.
Se le puede pedir que renuncie a sus derechos Miranda para que la policía pueda interrogarle sin un abogado. No tiene que renunciar a esos derechos.
- ¿Cómo puedo reclamar mi derecho a permanecer en silencio durante el interrogatorio policial?
- ¿Qué pasa si no me dan una advertencia de Miranda?
- ¿Qué puedo hacer si mis derechos son violados durante un arresto?
¿Cómo puedo reclamar mi derecho a permanecer en silencio durante el interrogatorio policial?
En general, debe decirle a la policía que le interroga que está eligiendo permanecer en silencio. Si no les dice, legalmente ellos pueden continuar interrogándole. Se le permite reclamar sus derechos en cualquier momento durante un interrogatorio. Incluso si ya ha respondido preguntas, usted puede parar la entrevista y hacer valer sus derechos.
Si desea parar una entrevista y hacer valer su derecho a permanecer en silencio, debe decirle al oficial que:
-
Usted no quiere hablar,
-
Quiere hablar con un abogado, y
-
Está reclamando sus derechos Miranda.
Tenga cuidado al hablar con los oficiales después de reclamar sus derechos Miranda. Es posible que la policía pueda interrogarle legalmente si usted re-inicia la conversación.
¿Qué pasa si no me dan una advertencia de Miranda?
No recibir una advertencia de Miranda no es una defensa ante un crimen. Pero, si usted no recibe la advertencia de Miranda antes de ser interrogado por la policía, cualquier declaración que haga podría ser excluida en un juicio.
¿Qué puedo hacer si mis derechos son violados durante un arresto?
Presente una denuncia ante el departamento de policía.
Si se violan sus derechos durante un arresto, usted puede presentar una queja ante la agencia donde trabaja el oficial. En el momento en que sus derechos estén siendo violados, trate de mantener la calma. Su seguridad es lo más importante. Tome nota de la información que puede usar cuando presente una queja más adelante, que incluye:
-
El número de placa del oficial, el nombre y cualquier información sobre la agencia para la que trabaja.
-
Si hay testigos, incluida cualquiera que haya filmado o fotografiado la violación.
-
Si resulta herido durante el incidente. Documente cualquier lesión.
Una vez que se sienta seguro, presente una queja por escrito ante la agencia donde trabaja el oficial. Puede encontrar la información de contacto de una junta de quejas civiles o de asuntos internos de las fuerzas del orden público en el sitio web del departamento.
Presentar una demanda privada
Dependiendo de la infracción, es posible que también pueda presentar una demanda contra el departamento de policía. Este tipo de demandas son complicadas, por lo que debe consultar a un abogado para hablar sobre su caso.
Por ejemplo, si ha sido discriminado por las fuerzas del orden por motivos de raza, color, nacionalidad, sexo o religion, es posible que deba presentar una queja de derechos civiles ante el Departamento de Justicia antes de poder presentar una demanda privada. Si este es el caso, deberá presentar la queja dentro de los 180 días posteriores al incidente. Sin embargo si ha sido discriminado por la policía debido a una discapacidad, no tiene que presentar una queja ante el Departamento de Justicia primero.
Es aconsejable consultar a un abogado de derechos civiles para comprender sus derechos y obligaciones.
Ver más
Recursos
- Lea más de ACLU sobre sus derechos cuando la policía lo detiene.
- Lea más del Gremio Nacional de Abogados sobre sus derechos durante un encuentro con la policía.
- Lea más sobre cómo denunciar una violación de sus derechos civiles al Departamento de Justicia.
- Obtenga más información sobre cuándo debe presentar una queja y cuándo puede tener derecho a demandar según las leyes federales.