¿Qué Debo Saber Sobre el Matrimonio?

Por: GeorgiaLegalAid.org
Lea esto en: English

Matrimonio

Leyes matrimoniales en Georgia

Contendio


¿Qué es el matrimonio?

El matrimonio es un contrato legalmente ejecutable entre dos personas que prometen ser esposos.  En el estado de Georgia las parejas no tienen derechos legales especiales a menos que estén casadas.  El gobierno favorece y fomenta la institución del matrimonio.  Fomenta el matrimonio interfiriendo en ellos lo menos posible. Ninguna ley especifica el comportamiento marital adecuado. No hay leyes, por ejemplo, que establezcan cómo una pareja debe dividir las tareas del hogar.  Ninguna ley establece cuántos hijos debe tener una pareja.

Volver arriba


¿Cuáles son los requisitos para el matrimonio?

En el estado de Georgia para tener un matrimonio válido, las dos personas deben:

  1. Ser legalmente competentes para contraer matrimonio.  El primer requisito para un matrimonio válido es la capacidad de las partes de contratar.  Para crear un contrato de matrimonio, el consentimiento de las partes debe ser voluntario y no bajo coacción. Ninguna de las personas que forman la pareja deben cometer fraude.  Normalmente, un adulto puede entrar en un contrato.  Sin embargo, hay ocasiones en las que un adulto carece de la capacidad necesaria para celebrar el contrato matrimonial.  Por ejemplo, si un adulto ha sido declarado incompetente por un tribunal, él o ella carece de capacidad para contratar.  Una persona casada también carece de capacidad para firmar un segundo contrato de matrimonio.
  2. Estar de acuerdo en ser cónyuges:  Dos personas deben aceptar verbalmente ser cónyuges en el momento actual.  No hay matrimonio legal si las personas aceptan casarse en el futuro.  El acuerdo para casarse puede ser hablado.
  3. Consumar el matrimonio:  La consumación es el tercer requisito para   un matrimonio válido.  La definición legal varía según el tipo de matrimonio. En un matrimonio ceremonial, la consumación puede alcanzarse obteniendo una licencia para casarse y haciendo que una persona autorizada realice una ceremonia.  No se requieren relaciones sexuales para consumar un matrimonio ceremonial válido. 

Volver arriba


¿Quién se puede casar en el estado de Georgia?

  • Usted está en su sano juicio.

  • No está casado con otra persona

  • La persona con la cuál se casa no debe ser un familiar cercano, relacionado por sangre o matrimonio

  • Usted tiene al menos 18 años; si tiene 17 años, se puede casar con el consentimiento de los padres.

Volver arriba


¿Qué tipo de matrimonios hay?

  • Matrimonio Ceremonial:  Los matrimonios comienzan con una ceremonia de matrimonio formal, que puede ser una ceremonia religiosa o una ceremonia civil realizada por un juez.  Antes de que se pueda realizar una ceremonia de matrimonio formal, la pareja debe obtener una licencia de matrimonio.  Pueden obtener la licencia en el juzgado del condado donde se celebrará el matrimonio o en cualquier condado si uno de los solicitantes es residente del estado.  La ley sobre matrimonio y licencias matrimoniales varía de un estado a otro.  Si el matrimonio se va a realizar en un estado que no sea Georgia, se debe seguir los requisitos de ese estado para tener un matrimonio válido.  En Georgia, las licencias de matrimonio son emitidas por jueces de los tribunales de sucesiones.  

Antes de recibir la licencia, las parejas deben hacerse un análisis de sangre para detectar ciertas enfermedades, como la sífilis, la anemia de células falciformes y la rubeola.  Los análisis de sangre los puede hacer la junta de salud del condado.  Incluso con una ceremonia formal, licencia, y análisis de sangre, sin embargo, un matrimonio no es válido a menos que se cumplan los tres requisitos mencionados anteriormente. 

 

  • Matrimonio consensual:  (Unión estable de hecho) Es un matrimonio de una pareja para establecer un hogar sin matrimonio legal, formado sin una ceremonia formal.  Se crea sin licencia de matrimonio.  Aunque oficialmente reconocido en Georgia, a partir del 1 de enero de 1997, no se puede crear nuevos matrimonios consensuales en Georgia. Sin embargo, si usted creó un matrimonio consensual (estable de hecho) en Georgia antes del 1 de enero de 1997, su matrimonio sigue siendo válido.  Si (antes del 1 de enero de 1997) usted y su pareja 1) tenían la capacidad de casarse, 2) tenían la intención de casarse, y 3) se comportaban como si estuvieran casados, entonces podrían tener un matrimonio estable de hecho.

Volver arriba


 ¿Qué son los acuerdos prenupciales?

Las parejas a veces hacen acuerdos prenupciales antes de casarse.  Tales acuerdos establecen los derechos que cada uno tendrá si se divorcia.  Los acuerdos prenupciales han estado disponibles en Georgia desde 1982.  Los jueces utilizan tres normas para decidir si hacer cumplir un acuerdo prenupcial.  Un juez debe considerar las siguientes preguntas: 

  1. ¿Fue el acuerdo obtenido mediante fraude, coacción, o error?  No se revelaron o falsificaron hechos importantes relacionados con la situación financiera de las partes?

  2. ¿Es el acuerdo desrazonable?  En otras palabras, ¿es tan unilateral que una parte obtendrá mucho y la otra parte prácticamente nada?

  3. ¿Han cambiado los hechos y las circunstancias desde el acuerdo?  ¿Seria ahora injusto o irrazonable?

 

Si alguna de estas condiciones es cierta, el acuerdo puede no ser reconocido.

Volver arriba


 ¿Cuáles son mis derechos y responsabilidades legales en el matrimonio en Georgia? 

¿Cuáles son mis derechos y responsabilidades legales como pareja? 

Un matrimonio crea ciertos derechos y deberes legales entre dos personas al casarse.

  • Cualquiera de los cónyuges tiene derecho a renunciar a su propio apellido y tomar el del otro, un cónyuge puede mantener su propio apellido, o un cónyuge puede usar ambos apellidos con un guión.

  • Por lo general, una pareja no puede demandar al otro una vez casados.  Las excepciones a esta ley cubren situaciones especiales, que incluyen divorcio, manutención infantil, separación legal, y abuso.

  • La pareja puede hacer uso de un nuevo estado fiscal.

  • Los cónyuges no pueden ser obligados a testificar uno contra el otro en un caso penal, a menos que el delito, como el abuso, sea contra una persona menor o un niño.

  • Los cónyuges tienen derecho a heredarse mutuamente si uno de los cónyuges muere sin testamento.  Si están divorciados, los cónyuges pueden tener derecho a pensión alimenticia el uno del otro.  Cada uno tiene el derecho a una division equitativa de la propiedad acumulada durante el matrimonio.

 

¿Cuáles son mis derechos y responsabilidades legales como individuo?

Cada cónyuge es un individuo capaz de asumir derechos y deberes legales.  Por tanto, cada uno puede celebrar contratos de forma individual o conjunta.  Cada uno pude demandar a otros y ser demandado por otros.  Ninguno de los cónyuges es automáticamente responsable de las deudas del otro.

 

Los acreedores a menudo se protegen al exigir que ambos cónyuges firmen asignaciones o contratos de arrendamiento de tarjetas de crédito.  Tal requisito hace que cada cónyuge sea responsable de las compras o contratos realizados por el otro.

 

¿Cuál es mi derecho a no ser abusada?

La Ley de Violencia Familiar se aplica a los miembros de la familia, ex cónyuges, familias adoptivas, y otras personas que viven en el mismo hogar.  También protege a las personas que son padres del mismo niño (independientemente de si alguna vez estuvieron casados).  También están protegidas las personas que anteriormente vivían en el mismo hogar.  El tribunal puede:  

  • Ordenar a una persona que deje de cometer tales actos

  • Excluir del hogar a la persona que comete la violencia

  • Exigir a la parte abusiva que proporcione una vivienda alternativa para el cónyuge y los hijos

  • Retirar temporalmente a los niños menores de la custodia parental

  • Otorgar manutención para niños y/o un cónyuge

 

Otro delito reconocido contra miembros de la familia es la agresión sexual.  Esto significa tocar las partes íntimas del cuerpo de otra persona sin el consentimiento de esa persona.  También prohibe este acto dentro o fuera de la familia.

Volver arriba

Contendio


¿Qué sucede si no se cumple alguno de los requisitos para contraer el matrimonio?

Un matrimonio en el que una de las partes fue engañada o defraudada puede ser anulado por acción judicial.  Del mismo modo, la coacción que impide el consentimiento voluntario puede permitir que una de las partes (la víctima de la coacción) anule el matrimonio.  La coacción es cualquier amenaza ilegal para obligar a otra persona a hacer algo en contra de su voluntad.

 

Aunque no es cierto para los contratos en general, el matrimonio se ha considerado válido a pesar de que se hizo en broma.  La opinión de los tribunales ha sido que no hay forma de probar objetivamente que las partes actuaban con un "espíritu de diversión y broma."

 

Tenga en cuenta que en una ceremonia de matrimonio, la preocupación de la ley es el acuerdo básico para contraer matrimonio.  Las promesas, como de amar, honrar, y obedecer, son un compromiso personal más que legal.

Volver arriba


¿Es posible que una persona casada pueda volver a casarse sin divorciarse?

Una persona casada que vuelve a casarse sin divorciarse es culpable de bigamia, que es un crimen.  Si el nuevo cónyuge es consciente de la bigamia, también es culpable del delito de casarse con un bígamo.

Volver arriba


 ¿Puedo casarme con un familiar cercano que está relacionado por sangre? 

La ley le prohibe casarse con sus hijos, hijastros, hermanos, tías o tíos, sobrinas o sobrinos, padres o abuelos.  Si se casa (o tiene relaciones íntimas) con cualquiera de estas personas prohibidas, usted comete incesto y puede ser procesado penalmente.

Volver arriba

Consejos y Términos

Términos

  • Acuerdo prenupcial:  un acuerdo realizado por una pareja antes de casarse sobre la propiedad de sus respectivos posesiones en caso de que el matrimonio fracase. 
  • Bigamia:  el acto de pasar por una ceremonia de matrimonio estando ya casado con otra persona.
  • Divorcio:  la disolución legal de un matrimonio por un tribunal u otro persona u organización competente
  • Matrimonio:  la unión legal o formalmente reconocida de dos personas como socios en una relation personal
  • Matrimonio Ceremonial:  una ceremonia de matrimonio formal, que puede ser una ceremonia religiosa o una ceremonia civil realizada por un juez.
  • Matrimonio de Estable de Hecho: acuerdo de una pareja para establecer un hogar sin matrimonio legal.

Ver Más

Recursos

Este artículo está actualizado con el permiso de un extracto de An Introduction to Law in Georgia, Fourth Edition, publicado por el Carl Vinson Institute of Government, 1998 (actualizado 2004).  Revisada por Georgia Legal Aid, 2019.

Última revisión y actualización: Aug 22, 2024
¿Fue útil esta información?
Volver arriba